Servicios Médicos

La Dirección de Servicios Médicos proporciona atención médica y odontológica a todos los derechohabientes y sus beneficiarios a través de recursos propios del Instituto y de proveedores subrogados. La atención brindada es en todos los niveles, desde la atención de primer contacto, hasta alta especialidad.
Entre los servicios que presta se encuentran:

  • Atención Médica Continua las 24 horas, (los 365 días del año).
  • Medicina Preventiva: Clínica del Niño Sano, Clínica del Escolar y Adolescente, Clínica de la Mujer, Clínica de la Diabetes, Vacunas, Epidemiología y Nutrición.
  • Consulta de Primer Contacto: Odontología, Pediatría (0 a < 15 años), Medicina familiar (15 a < 50 años), Medicina Interna (> 50 años), Ginecología.
  • Consulta especializada: Cirugía, Oftalmología, Dermatología, Reumatología, Cardiología, Neumología, Neurología, Infectología, Alergología, Traumatología, Especialidades Pediátricas, entre otras.
  • Cirugía ambulatoria.
  • Laboratorio y Rayos X.
  • Atención Médica en algunos municipios de Nuevo León.
  • Hospitalización y Cirugías en un Hospital del Área Metropolitana de Nuevo León.

Nuevos Servicios

Centro Médico ISSSTELEON

Atención Médica Continua y Emergencias Médicas

Servicio 24/7 365 días del año.

Servicio de Infusiones

En el centro médico para acercar el servicio al derechohabiente, garantía de calidad y seguridad en el tratamiento.

Módulos de Detección Oportuna de Enfermedades

Con el objetivo de incorporar acciones anticipatorias a los daños a la salud.

Medicina Física y Rehabilitación

Ampliamos la oferta de servicio al derechohabiente de lunes a sábado que requieren terapia ortopédica con calidad en el servicio.

Módulo Respiratorio

Conversión del servicio para aislar pacientes respiratorios y cortar cadena de transmisión.

Cardiología

Realizamos en Centro Médico los estudios de ecocardiogramas, holter de ritmo y presión y pruebas de esfuerzo.

Cámara de Gesell

Lugar acondicionado para evaluación de uno o más pacientes a nivel de comportamiento, de pensamientos y de emociones desde una perspectiva biológica, psicológica y social, sin que la presencia del observador influya sobre el comportamiento del observado.

Estudios Oftalmológicos

Se realizan estudios de oftalmología: OCT paquimetrías, fluorangiografías, campimetrías, fotocoagulación y yag láser.

Hemodiálisis

Contamos con un nuevo departamento de hemodiálisis para brindar atención especializada a pacientes con insuficiencia renal crónica o aguda en un ambiente seguro y confortable.

Endoscopias

Realizamos en Centro médico los estudios de endoscopías digestivas, toma de biopsia, polipectomías y extracción de cuerpos extraños.

Consulta Pedíatrica

Contamos con área integrada de pediatría general y de subespecialistas, que contribuya a mejorar la calidad de la atención de niños y adolescentes.

Proyecto ASI

Consultorio para el fomento de la salud de los trabajadores y chequeo médico a funcionarios En donde se realiza la Elaboración del diagnóstico de salud de los trabajadores de ISSSTELEON e Incorporar acciones preventivas y curativas dirigidas con seguimiento puntual.

Prestaciones Sociales y Económicas

La Dirección de Prestaciones Sociales y Económicas tendrá a su cargo la administración y los programas de afiliación y vigencia, pensiones y jubilaciones, préstamos a corto y mediano plazo y de vivienda.

Seguro de Enfermedades y Maternidad.

Seguro de Riesgos de Trabajo.

Sistema Certificado para Jubilación con pensión garantizada.

Pensión por Invalidez.

Pensión por Causa de Muerte.

Seguro de Vida.

Préstamos a Corto Plazo.

Préstamos a Mediano Plazo.

Préstamos para Vivienda.

Preguntas Frecuentes

Examen Primer Ingreso:

• Los ciudadanos que ingresen por primera vez al servicio en alguna entidad pública, una vez que el área de recursos humanos de su dependencia lo haya programado, se presentarán en el módulo de Afiliación, Pensiones y Jubilaciones de la Clínica ISSSTELEON en horario de 7:00 a 7:30 hrs, con identificación oficial vigente, ayuno mínimo de 8 horas y primera muestra de orina. El personal femenino no deberá estar en su período menstrual.

• Una vez programados, deberán acudir con los requisitos, se les actualizarán datos personales, se les agenda la cita con el médico de medicina familiar y se les entregan 2 órdenes para exámenes de laboratorio y para Rayos X.

• Los resultados de estos exámenes se entregan directamente a la Entidad Pública que programó los exámenes de primer ingreso.

Alta de beneficiarios
El Servidor Público se dirige al Área de Afiliación, Pensiones y Jubilaciones con los documentos necesarios para dar de alta en el servicio médico
a sus beneficiarios.

1.- ¿Cómo se realiza el cálculo de mi Jubilación?
De conformidad con el Artículo Sexto Transitorio de la Ley vigente del ISSSTELEON, se toma en cuenta el salario de cotización neto y se aplica el porcentaje que corresponda de acuerdo a los años cotizados en el Instituto.

2.- ¿Por qué se resta ISR en el cálculo de mi Jubilación si de acuerdo a la Ley del ISR los jubilados que percibimos menos de 15 veces el salario mínimo elevado al mes estamos exentos del pago?
Precisamente porque la exención es para los jubilados y al momento de la realización del cálculo aún no se tiene la categoría de jubilado. Además, el procedimiento para la realización del cálculo es precisamente un cálculo, establecido en la Ley vigente del ISSSTELEON, lo cual es totalmente distinto de una retención por concepto de ISR.

3.- Si cobro de manera electrónica (Suma Nómina), ¿Por qué debo acudir cada 6 meses a comprobar mi supervivencia?
Ya no aplica

4.- ¿Qué necesito para cobrar de manera electrónica?
Acudir a Afiliación, Pensiones y Jubilaciones para que se le proporcionen los datos para la apertura de la cuenta bancaria, al contar con una cuenta bancaria SANTANDER o BANORTE, enviarla con su INE al correo afiliacion@isssteleon.gob.mx

5.- Soy Servidor Público y tengo la antigüedad para jubilarme, ¿Qué debo hacer y que necesito para llevar a cabo el trámite?
Deberá acudir al área de Recursos Humanos de la Entidad Pública donde labora, con la siguiente documentación:

JUBILACIÓN

Solicitud de Jubilación/Pensión
Acta de Nacimiento con vigencia no mayor a 6 meses original
Constancia de años de servicio
Recibos de Nómina de los últimos dos meses
Constancia de Situación Fiscal
Copia de Identificación oficial
CURP

6.- Soy Servidor Público y tengo la edad (60) y la antigüedad (15) para pensionarme por Vejez, ¿Qué documentos necesito para llevar a cabo el trámite?
Deberá acudir al área de Recursos Humanos de la Entidad Pública donde labora, con la siguiente documentación:

VEJEZ
1. Solicitud de Jubilación/Pensión
1. Acta de Nacimiento con vigencia no mayor a 6 meses original
2. Constancia de años de servicio
3. Recibos de Nómina de los últimos dos meses
4. Constancia de Situación Fiscal
5. Copia de Identificación oficial
6. CURP
Todos los documentos deben coincidir en nombre, CURP y RFCDeberá acudir al área de Recursos Humanos de la Entidad Pública donde labora, con la siguiente documentación:

7.- Servidor Público y por una enfermedad o accidente ajeno al trabajo ya no puedo trabajar. ¿Qué documentos necesito para llevar a cabo el trámite de pensión por invalidez?
Deberá acudir al área de Recursos Humanos de la Entidad Pública donde labora, con la siguiente documentación:

INVALIDEZ

Solicitud de Jubilación/Pensión
Acta de Nacimiento con vigencia no mayor a 6 meses original 
Constancia de años de servicio
Recibos de Nómina de los últimos dos meses
Dictamen del Comité de Evaluación Médica del ISSSTELEON
Constancia de Situación Fiscal
Copia de Identificación oficial
CURP

 Todos los documentos deben coincidir en nombre, CURP y RFC

8.- Soy Servidor Público y sufrí un accidente de trabajo que me imposibilita para seguir laborando. ¿Qué documentos necesito para llevar a cabo el trámite de pensión por riesgo de trabajo?
Deberá acudir al área de Recursos Humanos de la Entidad Pública donde labora, con la siguiente documentación:
RIESGO DE TRABAJO
1. Solicitud de Jubilación/Pensión)
1. Acta de Nacimiento con vigencia no mayor a 6 meses original
2. Constancia de años de servicio
3. Recibos de Nómina de los últimos dos meses
4. Aviso para calificar el probable Riesgo de Trabajo
5. Dictamen del Comité de Evaluación Médica del ISSSTELEON
6. Constancia de Situación Fiscal
7. Copia de identificación oficial
8. CURP

9.- Soy Servidor Público. En caso de que llegue a fallecer, ¿qué pensión pueden tener mis beneficiarios?
Pueden acceder a una pensión por causa de muerte, (Viudez, Orfandad o Ascendencia). El porcentaje de la pensión varía en diferentes circunstancias, tales como si la muerte ocurrió por motivos relacionados con el trabajo (accidente, muerte violenta) o bien si se debió a causas naturales. Es importante aclarar el orden de relación para gozar de dichas pensiones que establece el Artículo 106 de la Ley vigente, en el que se señala en primer lugar a los cónyuges supérstites e hijos, o bien, concubinas/os e hijos, y a falta de estas segundo lugar a los ascendientes.

Medicina uso cotidiano, 24 hrs.
Medicina controlada, lunes a viernes de 7 a 20 hrs.

10.- Qué documentos requieren los beneficiarios para acceder a las diferentes pensiones de Viudez, Orfandad o Ascendencia?
La documentación requerida varía en función del tipo de Pensión, así como de la de que tenía el Servidor Público, Jubilado o Pensionado al momento de su muerte, así como las circunstancias particulares del fallecimiento. Se recomienda que los beneficiarios llamen o acudan al Instituto para mayor información o envíen correo a afiliacion@isssteleon.gob.mx

11.- ¿Quiénes aplican a la prestación de Cédula Testamentaria?
Los servidores públicos (empleados de base), jubilados y pensionados de este Instituto. Pensionistas (viudez y orfandad) no aplican.

12.- ¿Cada cuándo se actualiza la Cédula Testamentaria?
Cuando se desee hacer cambio de beneficiarios; es a consideración del servidor público, jubilado y/o pensionado, cuando exista algún error u omisión en los nombres de los beneficiarios o al haberla realizado antes de 2013.

13.- En caso de requerir cambiar al beneficiario, ¿Qué pasos debo seguir?
Acudir a los módulos de Afiliación en los horarios correspondientes, con los siguientes requisitos:
• Asistir con un testigo
• Presentarse con identificación oficial vigente del interesado y del testigo y,
• Presentar CURP de la(s) persona(s) que se designan como beneficiario(s)

14.- ¿Qué hacer si se extravía mi credencial de afiliación al ISSSTELEON?
Se podrá solicitar en el módulo de Afiliación, ubicado en la clínica de ISSSTELEON, en un horario de 8:00 am a 8:00 pm y en el ISSSTELEON (Ave. Matamoros) en un horario de 8:00 am a 5:00 pm para solicitar el duplicado. Se le entrega al interesado presentando su identificación original y vigente.
• Asistir con un testigo
• Presentarse con identificación oficial vigente del interesado y del testigo y,
• Presentar CURP de la(s) persona(s) que se designan como beneficiario(s)

15.- ¿Quiénes de mi familia pueden afiliarse al ISSSTELEON?
La esposa o concubina, el esposo o concubino, los hijos y los padres del servidor(a) público(a), pensionista o jubilado(a), siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos en la Ley.
• Asistir con un testigo
• Presentarse con identificación oficial vigente del interesado y del testigo y,
• Presentar CURP de la(s) persona(s) que se designan como beneficiario(s)

16.- ¿Comprobación de cuándo me toca regresar a la toma de supervivencia?
( NO APLICA)

17.- ¿Qué antigüedad tengo?
Para realizar la revisión de antigüedad en el Instituto se debe presentar la constancia emitida por la entidad pública y posteriormente se entrega verbalmente los años cotizados en el Instituto.

1.- ¿Quiénes pueden aplicar para el Préstamo a Corto Plazo?
De conformidad con la Ley del ISSSTELEON, tendrán derecho a esta prestación los servidores públicos, pensionados y jubilados, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos por el propio Instituto.

2.- ¿Qué requisitos necesito para pedir un Préstamo a Corto Plazo?
Contar con al menos seis meses de cotización al ISSSTELEON y estar al corriente en el pago de sus cuotas.
Solicitud debidamente llenada y firmada o tramitada vía ISSSTELEON Móvil.
En caso de tener menos de tres años laborando, el solicitante del préstamo deberá contar con la firma de un deudor solidario.

3.- ¿Cuál es el proceso de pago para el Préstamo a Corto Plazo?
El solicitante recibirá el monto del préstamo en la quincena correspondiente junto con el pago de su nómina en un tiempo aproximado de 15 días naturales después de haber sido autorizado.

4.- ¿Cuáles son los beneficios de adquirir un Préstamo a Corto Plazo del ISSSTELEON?
La tasa de interés es preferencial.
Depósito en la cuenta de nómina.
El pago del préstamo será cubierto a través de descuentos vía nómina.
No se revisa buró de Crédito y tiene un fácil proceso de trámite.
Monto Máximo de 10 VSM (sujeto a capacidad de pago).
Plazo para pago del Préstamo de 6 y 12 meses.

5.- ¿Quiénes pueden aplicar para el Préstamo a Mediano Plazo?
De conformidad con la Ley del ISSSTELEON, tendrán derecho a esta prestación los servidores públicos, pensionados y jubilados, siempre y cuando reúnan los requisitos establecidos por el propio Instituto.

6.- ¿Qué requisitos necesito para pedir un Préstamo a Mediano Plazo?
– Contar con al menos seis meses de cotización al ISSSTELEON y estar al corriente en el pago de sus cuotas.
– Solicitud debidamente llenada y firmada.
– Entregar documentos para la integración de un expediente personal (comprobantes de ingresos, comprobante de domicilio, documentos del deudor solidario, etc.).
– En todos los casos el solicitante deberá contar con la firma de un deudor solidario.
– Cumplir con las bases de la convocatoria vigente.

7.- ¿Cuáles son los beneficios de adquirir un Préstamo a Mediano Plazo del ISSSTELEON?
– La tasa de interés es preferencial.
– El pago del préstamo será cubierto a través de descuentos vía nómina.
– No se revisa buró de Crédito.
– Monto Máximo de 60 VSM (sujeto a capacidad de pago).
– Plazo para pago del Préstamo de hasta 5 años según la antigüedad del solicitante.

1.- ¿Cómo se paga el Préstamo para Vivienda (antes largo plazo)?
Mediante descuento vía nómina, la dependencia entera al Instituto el pago quincenal por este concepto.

2.- ¿Es posible realizar pagos anticipados durante la vigencia del préstamo?
Si, el importe pagado por este concepto se aplicará para reducir el saldo insoluto del préstamo a partir del mes siguiente en que se realice. Lo anterior con excepción de los casos de que existan pagos omisos del servidor público o en prorrogas concedidas.
Los pagos anticipados al capital no liberan al Servidor Público de su obligación de pagar las amortizaciones periódicas mensuales correspondientes a su préstamo.
Enviar un correo a recuperacioncarteraisssteleon@gmail.com solicitando la referencia bancaria para realizar los pagos ya sea directo en ventanilla Bancomer o transferencia bancaria, en el correo se deberá incluir el nombre completo, número de empleado, dependencia y número de teléfono.

Solicitud debidamente llenada y firmada o tramitada vía ISSSTELEON Móvil.
En caso de tener menos de tres años laborando, el solicitante del préstamo deberá contar con la firma de un deudor solidario.

3.- ¿Puedo Incrementar el monto del descuento quincenal?
Si, se puede solicitar el incremento del descuento el cual se abonará al capital.
Enviar un correo a recuperacioncarteraisssteleon@gmail.com solicitando el monto del descuento, mencionando nombre completo, número de empleado, dependencia, número de teléfono y  adjuntando Identificación oficial. 

4.- ¿Qué debo hacer si pierdo la relación laboral?
Acudir a las oficinas del Instituto, para orientarle en cómo puede continuar al corriente en los pagos de amortización equivalentes a los descuentos por préstamo pactados al inicio, incluyendo capital e intereses, independientemente de que exista algún litigio que verse sobre la terminación de la relación de trabajo. O mandar un correo electrónico con sus datos a isssteleonbajas@gmail.com.

5.- ¿Puedo solicitar una prórroga de mi préstamo en caso de dejar de percibir ingresos salariales?
Si. Para tal efecto, se otorgará una prorroga inmediata al acreditado hasta por doce meses durante un periodo de 6-seis años, salvo que el acreditado solicite que ésta no se realice porque pagará de manera personal. La prórroga terminará anticipadamente cuando el acreditado vuelva a percibir ingresos dentro de alguna de las entidades públicas. Durante la vida del crédito, solamente podrán tener 24-veinticuatro meses de prórroga.

6.- ¿Sobre que conceptos se otorgarán las prórrogas y cuál es su duración?
El Instituto otorgará prorrogas respectos a los importes de los descuentos por préstamo pactados. Las prórrogas que se otorguen al acreditado durante la vida del préstamo, solamente podrán ser de hasta por 24 meses. Los intereses ordinarios que se generen se acumularán para su posterior pago sin que sean recapitalizados.

7.- ¿Cuál será la vigencia del Préstamo de Vivienda?
Los préstamos de vivienda que otorga el Instituto son a un plazo máximo de amortización de hasta 30 años. Si transcurrido este plazo existe todavía algún saldo insoluto a cargo del servidor público, el Instituto lo liberará de dicho saldo pendiente, cancelando los gravámenes que se tengan constituidos a esa fecha sobre la vivienda objeto del préstamo, excepto en los casos que existan pagos omisos del servidor público o sujeto a prórrogas concedidas.

8.- ¿Cómo saber si soy candidato para un Préstamo de Vivienda ISSSTELEON?
Los Servidores Públicos que hubiesen cotizado al Instituto por un tiempo mínimo de cinco años y estén al corriente en el pago de las cuotas y aportaciones respectivas podrán gozar de un préstamo para vivienda.

9.- ¿Qué tipo de préstamos puedo solicitar?
a) Con garantía hipotecaria (anteriormente Tradicional), sin exceder de 250 veces el salario mínimo vigente elevado al mes
b) Sin garantía hipotecaria (anteriormente Subcuenta), por el equivalente al monto acumulado en la subcuenta de vivienda de cada Servidor Público.

10.- ¿El Préstamo sin garantía hipotecaria (anteriormente Subcuenta) lo puedo retirar para algún otro fin que no sea vivienda?
No. El Préstamo de Subcuenta es un préstamo con los mismos requisitos que uno con garantía hipotecaria (anteriormente Tradicional); la diferencia es que el Préstamo de sin garantía hipotecaria (anteriormente Subcuenta) se liquida inmediatamente utilizando los recursos que se tengan acumulados en su subcuenta de vivienda.  

11.- ¿Qué destinos de préstamos puedo solicitar?
Construcción, Remodelación, Pago de Pasivos y Adquisición de Vivienda Nueva o Usada o terreno.

12.- ¿Puedo solicitar el préstamo para la compra de un terreno, local comercial o algún otro fin que no sea vivienda?
La compra debe ser de un bien inmueble que cuente con una vivienda y que se encuentre debidamente registrada ante el Instituto Registral y Catastral en el Estado que corresponda, o bien, que el inmueble se trate de un terreno, siempre que su uso de suelo sea habitacional en cualquiera de sus modalidades con los servicios básicos correspondientes (agua potable y/o energía eléctrica) y que se encuentre debidamente registrado ante el Instituto Registral y Catastral en el Estado de Nuevo León o la oficina similar correspondiente 

13.- ¿A cuántos años se solicita el préstamo?
Son a un plazo de amortización máximo de 30 años.

14.- ¿Cuál es la tasa de interés de los Préstamos con Garantía Hipotecaria (anteriormente Crédito Tradicional)?
Los préstamos para vivienda que otorgue el Instituto devengarán intereses sobre una tasa de interés actualizable anualmente durante toda la vida del préstamo, la cual se calculará conforme a la definición de inflación anual, más 1-un punto porcentual. Además, dicha tasa nominal no podrá ser mayor a 10%-diez por ciento anual y tampoco podrá ser menor al 1%-uno por ciento anual.

15.- ¿Existe algún gasto sobre el valor al que soy sujeto de préstamo?
Si. Del monto de cada préstamo se descontará un 2% por concepto de operación y administración del propio préstamo. Los gastos por concepto de impuestos, derechos y escrituración que resulten del préstamo serán pagados por el propio acreditado y podrá cargarse al importe del préstamo que se otorgue.

16.- ¿En caso de solicitar el Préstamo Conyugal, los dos debemos cumplir con todos los requisitos?
Sí. Ambos cónyuges deben calificar para la obtención del préstamo.

17.- ¿Por cuánto estará constituido el importe del Préstamo Conyugal?
Estará constituido por el 100% del préstamo que le corresponde a cada uno de los Servidores calificados.

18.- ¿El contar con la Precalificación del Préstamo para Vivienda me garantiza un préstamo?
No. La Precalificación del Préstamo para Vivienda, tiene un fin informativo únicamente, para ser calificado. Para un Préstamo de Vivienda del Instituto, se debe presentar en las oficinas a solicitar su precalificación e ingresar la papelería completa.

19.- ¿Puedo construir, remodelar o pagar el pasivo de un inmueble perteneciente a un familiar?
No. El préstamo de Vivienda es únicamente para viviendas debidamente comprobadas como propiedad de los Servidores Públicos calificados a un Préstamo de Vivienda.

20.- ¿La precalificación tiene vigencia?
Si. Una vez que es precalificado, cuenta con tres meses para integrar el expediente técnico completo, de lo contrario la precalificación vencerá y deberá solicitar nuevamente su precalificación, sujeta a disponibilidad de préstamos.

21.- ¿Puedo solicitar una prórroga en caso de no integrar el expediente en los 3 meses dispuestos?
Si. Se debe solicitar antes de que venzan los tres meses dispuestos y tendrá una validez de 2 meses, de lo contrario la prorroga vencerá y deberá solicitar nuevamente su precalificación sujeto a disponibilidad de préstamos.

22.- ¿Existe un límite de préstamos al año?
Si. El Instituto cuenta con una cantidad de préstamos a otorgar limitada al año, por lo que se recomienda no dar anticipos o separaciones hasta no tener la seguridad que su préstamo será calificado.

23.- ¿Cuáles son los requisitos para Construcción/Remodelación?
Como asuntos generales, que la vivienda tenga una vida mínima de 30 años, que cuente con toda la infraestructura urbana, que sea exclusivamente de uso habitacional, que se encuentre libre de gravámenes y que sea propiedad del Servidor Público.

24.- ¿Cuáles son los requisitos para Adquisición de Vivienda Nueva o Usada?
Como asuntos generales, que la vivienda tenga una vida mínima de 30 años, que cuente con toda la infraestructura urbana, que sea exclusivamente de uso habitacional, y que se encuentre libre de gravámenes.

25.- ¿Cuáles son los requisitos para Pago de Pasivo?
Como asuntos generales, que la vivienda tenga una vida mínima de 30 años, que cuente con toda la infraestructura urbana, que sea exclusivamente de uso habitacional, que el gravamen (deuda) que afecta el inmueble sea como consecuencia de la adquisición de la misma o pago de enganche o construcción de la misma, y que sea propiedad del Servidor Público.

26.- ¿Qué tengo que hacer para aplicar a un Préstamo para Vivienda?
Haber cotizado al Instituto por un tiempo mínimo de cinco años y estén al corriente en el pago de las cuotas y aportaciones respectivas, solicitar al correo informes.vivienda@isssteleon.gob.mx el formato de solicitud de Préstamo para Vivienda y requisitos para la integración del expediente personal, también se pueden descargar mediante la app.isssteleon.gob.mx. o solicitar de manera presencial en las oficias del ISSSTELEON. 
Enviar al correo informes.vivienda@isssteleon.gob.mx la Solicitud de Préstamo para Vivienda llenada con su información y los demás documentos que integran su expediente personal.

27.- ¿Cuánto tiempo se tarda el trámite de mi crédito en el ISSSTELEON?
El trámite se divide en 2 etapas:

a) 1 semana a partir de que se recibe la solicitud y el Expediente Personal. 
b) 8 semanas a partir de que se recibe el Expediente Técnico de parte del Servidor Público.

28.- ¿Qué antigüedad laboral requiero para aplicar a un Préstamo para Vivienda?
5 años mínimos.

29.- ¿Para qué puedo utilizar mi préstamo sin garantía hipotecaria (anteriormente Subcuenta)?
Para adquirir, construir, remodelar, reparar una vivienda escriturada a su nombre o para pagar un pasivo de una vivienda escriturada a su nombre.

30.- ¿Qué pasa con el monto acumulado de mi Subcuenta al solicitar un Préstamo con Garantía Hipotecaria (anteriormente Tradicional)?
Se abona al préstamo como primer pago, así como las aportaciones subsecuentes del patrón.

31.- ¿Qué pasa con las aportaciones posteriores a la entrega de mi cheque de Préstamo sin garantía hipotecaria (anteriormente Subcuenta)?
Se siguen acumulando durante el tiempo que siga laborando para el Gobierno del Estado.

32.- ¿Cuánto tiempo queda hipotecada mi casa?
Máximo durante 30 años, que es el plazo del Préstamo, pero puede concluirse antes mediante pagos adelantados.

33- ¿Se cobra penalización por liquidación adelantada en un préstamo con garantía hipotecaria (anteriormente crédito tradicional)?
No. las liquidaciones de préstamos para vivienda se pueden realizar en cualquier momento.
Enviar un correo a recuperacioncarteraisssteleon@gmail.com solicitando el saldo para liquidar y la referencia bancaria para realizar el pago ya sea directo en ventanilla Bancomer o transferencia bancaria, en el correo se deberá incluir el nombre completo, número de empleado, dependencia y número de teléfono.

Servicios en Línea

En la APP ISSSTELEON puedes accesar a estudios de laboratorio, información de vivienda, Estado de cuenta (Préstamo Vivienda)

Servicios